Colegios secundarios expusieron sus proyectos en el Concejo de Ushuaia
Con el asesoramiento de los concejales y el personal legislativo del Concejo, los estudiantes repasaron sus proyectos de resolución, ordenanza y minutas, para la ‘sesión estudiantil’ que se realizará el 30 de octubre. Entre las propuestas de los chicos figura una ampliación del alcance de la ordenanza sobre uso de descartables en comercios gastronómicos, que incorpora rebajas impositivas por compromiso ambiental y multas por incumplimiento.
En el marco del programa ‘Concejo Deliberante Estudiantil’ que se lleva adelante en el Parlamento local, siete colegios de nivel secundario expusieron sus proyectos en comisión, con el acompañamiento de los docentes y el asesoramiento de los concejales.
En esta instancia de debate previa a la ‘sesión estudiantil’ que se llevará adelante el 30 de octubre, estuvieron presentes los alumnos del colegio Eva Duarte; José Martí; Colegio Nacional; Sábato; Monseñor Aleman, Julio Verne y Sobral, en la sala de comisiones ubicada en Gobernador Paz y Piedrabuena.
El Colegio Eva Duarte, planteó una minuta de comunicación dirigida al Gobierno provincial para abrir un comedor en la Institución; además resoluciones referidas a mejoras en las garitas, iluminación y pavimento del barrio Río Pipo. El Colegio José Martí, propuso resoluciones referidas al cuidado del espacio verde ubicado en Vernet, Francisco Gómez y Acigami y el aprovechamiento de los monitores de los colectivos para campañas de tenencia responsable de mascotas.
Por su parte el colegio Sábato propuso insistencias a resoluciones para recuperar la escalera emplazada frente a la Institución y construir una garita de colectivos; el Julio Verne propuso la implementación de una campaña de concientización sobre separación de residuos plásticos y de vidrio, y la instalación de cestos en la vía pública que permitan la separación en origen.
En tanto el colegio Sobral presentó el proyecto para entregar una distinción a la radio que funciona dentro de la Institución hace más de una década y la extensión de la línea de colectivos; y el Monseñor Aleman planteó la recuperación de espacios verdes y escaleras de acceso en inmediaciones del Paseo del Centenario.
Todos los asuntos fueron analizados, debatidos y registrados por los alumnos junto a los concejales y el personal legislativo del Concejo Deliberante, que los asesoró sobre la redacción y aspectos de forma en la técnica de elaboración de proyectos de ordenanza, resolución y minuta.