El 20 y 21 de noviembre se realizará el Congreso Pedagógico Provincial y Seminario Internacional organizados por SUTEF-Cefep y RIOSAL-CLACSO
Con una masiva respuesta y una gran repercusión se lanzó la inscripción para participar de los dos eventos educativos unificados:
– VII CONGRESO PEDAGÓGICO PROVINCIAL “EDUCACIÓN PÚBLICA Y POPULAR. REFLEXIONES Y MIRADAS EN TORNO A LAS NUEVAS NORMALIDADES”
– IX SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA RED DE INVESTIGADORES Y ORGANIZACIONES SOCIALES DE AMÉRICA LATINA (RIOSAL-CLACSO) “AMÉRICA LATINA: DESAFÍOS, DEBATES Y ALTERNATIVAS EN EDUCACIÓN”
El sindicato docente de Tierra del Fuego, SUTEF, con su Centro de Formación y Estudios y Pedagógicos, Cefep, «Simón Rodríguez», y la Red de Investigadores y Organizaciones Sociales de América Latina RIOSAL-CLACSO unificaron los dos eventos con la finalidad de promover el diálogo entre universidades públicas, movimientos sociales, sindicatos, docentes, estudiantes y personas dedicadas a la investigación fortaleciendo las interacciones que vienen desarrollando en sus diferentes espacios de trabajo y producción.
El Congreso y Seminario es abierto y gratuito y está específicamente dirigido a estudiantes, graduadxs, docentes en general, investigadorxs de las universidades nacionales y populares, integrantes de organizaciones sociales y sindicales y público en general de todo el mundo.
El evento contará con la presencia de referentes importantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay, donde se destaca la Sesión Especial del Conversatorio que brindará el Educador Popular Dr. Carlos Rodrigues Brandao, cofundador con Paulo Freire de la educación popular en Brasil, y la notable presencia del educador colombiano Alfonso Torres y el rector de Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci. Los tres nos visitaron en el Foro del 2018 de SUTEF y RIOSAL ynos dejaron un bagaje increíble de experiencias, conocimiento y sabiduría en el campo educativo público y popular.
Educadores y educadoras de UNCuyo, UNR, y referentes internacionales formarán parte de Conferencias, Seminarios, Paneles y presentaciones de libros.
Se destacan las 12 salas de los talleres del Congreso Provincial y las 5 salas de los talleres del Seminario Internacional donde la docencia fueguina, quien construyó la pedagogía en esta pandemia, podrá participar activamente y dejar un registro de sus experiencias, plasmando su perspectiva en la construcción de las nuevas normalidades educativas para el futuro.
Será un espacio de formación con el eje temático principal: «educadores como sujetos sociales y políticos», posicionando su tarea en “contribuir a que los sujetos populares se construyan, se fortalezcan y se reconozcan en su capacidad de protagonismo histórico”. El evento planteará el desafío como educadores de construir un mundo posible de justicia social y económica, basado en principios de igualdad, solidarios y recíprocos.
Al completar el formulario de inscripción:
https://forms.gle/6fbD8yNfsKxGibBf6
se podrá elegir participar en los Talleres y las Salas Principales de Zoom de los eventos.
También se podrá participar de forma abierta a través de
– Canal SUTEF de Youtube: https://www.youtube.com/c/sutefprensa
– Página de Facebook del SUTEF : https://www.facebook.com/sutefprensa.provincial
– FM Nuestras Voces 92.7 Mhz en Río Grande, nuestra Radio Comunitaria.
– Escucharlo por internet en fmnuestrasvoces.com.
Para más información consultar en www.sutef.org y todas nuestras redes sociales de comunicación