EMBAJADOR DE PERÚ EN TIERRA DEL FUEGO: Yutrovic participó del homenaje a los caídos en Malvinas
Ushuaia, 9 de marzo.- En una ceremonia que contó con la presencia de la diputada del bloque Frente de Todos por el Partido Social Patagónico Carolina Yutrovic y que fue organizada por el gobierno provincial en el marco de la visita del Embajador de Perú en Argentina John Peter Camino Cannock a Tierra del Fuego, se realizó una ofrenda floral y un acto homenaje a los caídos en la guerra de Malvinas en el Monumento emplazado en la costanera de Ushuaia.
La ceremonia fue presidida por la Vicegobernadora Mónica Urquiza y participaron autoridades, miembros de la Armada y ex combatientes de Malvinas. La presencia del embajador afirma el acompañamiento del gobierno peruano al reclamo soberano de Argentina frente al Reino Unido.
La diputada Yutrovic se refirió al mensaje de Camino Cannock, destacando la emotividad de un discurso que “puso en valor los lazos históricos de Perú con Argentina, especialmente en ocasión de la guerra de Malvinas, en la que Perú fue de los primeros países que se pusieron a disposición y apoyaron la causa, y en esta nueva ocasión se ratificó ese compromiso de acompañarnos en todos los foros en que Argentina se presente a reforzar su posición y reclamar por el fin de la ocupación inglesa en Malvinas”.
La parlamentaria fueguina celebró los recientes anuncios del presidente Alberto Fernández en relación a Malvinas, que “nuevamente es una política de estado, reanudando la discusión de soberanía con el gobierno británico, y reactivando el funcionamiento de la Secretaría de Asuntos de Malvinas con Daniel Filmus a la cabeza”.
Para finalizar, Yutrovic repasó los temas que ingresarán a la cámara próximamente en relación a Malvinas, que son “tres proyectos de ley que incluyen la creación de un Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur y sus espacios marítimos, que tendrá entre sus integrantes a nuestra provincia y a los ex combatientes, por otro lado el proyecto de ley sobre la demarcación del límite exterior de la plataforma continental argentina y publicación de sus coordenadas para consolidar los derechos de soberanía y sobre los recursos del lecho y subsuelo marino e incrementar la seguridad jurídica para la actividad económica. Y por último, la modificación del Régimen Federal Pesquero con el objetivo de endurecer sanciones a los buques que pescan de manera ilegal en aguas bajo jurisdicción o soberanía argentina.”