La UOM participó de la primera charla abierta sobre la ley 19.640 en la UNTDF
En el marco del ciclo de charlas que organiza la Universidad Nacional Tierra del Fuego, denominado “Conectividad e integración: La Ley 19.640 y sus implicancias en el día a día”; la Unión Obrera Metalúrgica participó del encuentro inicial, en la sede de la calle Thorne, en Río Grande.
Al respecto, el dirigente metalúrgico, Oscar Martínez, comentó que se trata de “un desafío en conjunto de la universidad y nuestra organización, valorando muchísimo la presencia de personas tan importantes como Rodolfo Di Leo, que viene a dar un contenido al debate incorporando conocimiento, ideas y propuestas”.
“Desde ese punto de vista vale recordar que, después de la crisis de la industria nacional, el país, la economía mundial con el problema de recesión de los Estados Unidos en 2008, en abril de 2009 nos pusimos a buscar alternativas e impulsamos, entre otras, la modificación de los impuestos internos que trajo como consecuencia la madrugada del 5 de noviembre, la votación de la ley 26.539, que significó un crecimiento y desarrollo exponencial de Tierra del Fuego durante los años del gobierno anterior y hasta el 2015 con distintos productos, con una ocupación masiva de compañeros en cada una de las fábricas”, acotó Martínez.
Sin avances
En cuanto a la reunión del último jueves con AFARTE, ante el pedido de recomposición salarial desde la parte gremial, Martínez sostuvo que “lamentablemente la asociación empresaria sigue cerrada en su posición, no ha habido ningún tipo de avances”.
“El Congreso (de delegados) ha decidido trasladar a las asambleas los resultados de la reunión para en todo caso comenzar a debatir y discutir sobre distintas acciones que se puedan desarrollar en los próximos días o semanas”, adelantó.
También, el secretario General de la UOM hizo alusión a la posible prórroga del subrégimen de promoción industrial: “Los metalúrgicos y los habitantes de Tierra del Fuego estamos acostumbrados a este tipo de procesos: amenazas, presiones de distintos gobiernos que, con criterio centralista y poco participativos, han llevado a la práctica”, sentenció.