Los intendentes históricos del conurbano pretenden que Kicillof permita la reelección indefinida en los municipios
Se trata de un privilegio político que María Eugenia Vidal anuló a través de una ley provincial apoyada por Sergio Massa que se intentará derogar si el candidato a gobernador peronista gana las elecciones del 27 de octubre
Axel Kicillof cree que ya venció a María Eugenia Vidal y prepara en silencio su plan de gobierno para la Provincia de Buenos Aires. Kicillof es sistemático, estudia y trata de profundizar su relación pragmática con los intendentes del conurbano, una pieza clave del aparato peronista de Buenos Aires. Los intendentes aún no entienden con exactitud cómo es la lógica de poder del eventual sucesor de Vidal, pero ya juntaron suficiente número para exigir que se derogue la ley que prohíbe la reelección indefinida en las municipios bonaerenses.
En el Frente de Todos, con mucho poder interno, existen intendentes que obtuvieron su reelección indefinida con muchísimos votos de su distrito. Fernando Gray (12 años en Esteban Echeverría), Mario Ishii (16 años en Jose C. Paz) y Jorge Ferraresi (10 años en Avellaneda), por ejemplo aspiran a renovar por cuatro años más. Las disposiciones de la ley provincial que promulgó Vidal, y apoyó Massa en la legislatura, tienen fuerza obligatoria desde 2023 y establecen que es posible una sola reelección.
La intención política es evitar que un cargo publico -una Intendencia por caso- se transforme en un bien propio, a pesar de la validación popular a través de los votos. En este sentido, si un intendente cumple ocho años de mandato, debe renunciar a una nueva candidatura y aguardar un término (4 años) para presentarse de nuevo.