Recomposición salarial: ATE amenaza con un paro si no hay respuestas
“Creemos que deberían haber atendido con carácter urgente esta situación de parte del Gobierno”, dijo tras la presentación de una apertura de paritarias, “porque es insostenible que el compañero pueda aguantar con este salario. Cuanto más se estire esto, la medida de fuerza va a ser más pronta”, advirtió.
“Si esperamos al nuevo gobierno para que abra las paritarias en marzo, estamos hablando de ocho o nueve meses, y es imposible aguantar. No hay ningún bolsillo que aguante si no hay un peso que refuerce el salario de los trabajadores”, dijo.
“Si el gobierno no convoca a comenzar un diálogo, la medida de fuerza se va aproximando. Pueden ser medidas de acción directa, como un paro, y estamos trabajando en eso con los distintos sectores, y consensuando con Tolhuin y Ushuaia. De ninguna manera se descarta la medida de fuerza mientras no se abran paritarias y haya un encuentro con las autoridades”,sentenció.
Hasta ahora hubo contactos extraoficiales y “lo único que se ha esbozado es que no hay ninguna posibilidad de aumento salarial en virtud del pacto fiscal. Creo que no están entendiendo lo que está sucediendo, porque el trabajador ya no aguanta más. El dinero no alcanza y, aunque algunos crean que todo está bien, desde el punto de vista inflacionario venimos muy castigados y esto se está reflejando en cada minuto”, expuso Córdoba.
“La situación de muchos empleados es angustiante y lamentablemente el sindicato no les puede decir que mañana vamos a conseguir un aumento. Tenemos que salir a combatirlo y pelearlo, y no va a quedar otra herramienta más que el paro”, manifestó.
Consultado acerca de si tuvo algún contacto con el gobierno electo, dijo que todavía no y barajó que “están en otra sintonía. Nosotros estamos esperando también que este contacto se dé. Los trabajadores no vamos a quedarnos sentados de ninguna manera y algo va a suceder. A nuestro entender el nuevo gobierno está especulando con qué va a pasar el 7 de agosto con las elecciones de ATE”, dijo.
“Hoy estamos buscando un contacto directamente con la gobernadora y el ministro de economía, porque todos los otros ministerios tienen los teléfonos apagados. No solamente hay reclamos salariales sino otros que tienen que ver con la vida cotidiana de la administración pública. Con los funcionarios de segunda y tercera línea vamos resolviendo algunos problemas, como retenciones de haberes, el no pago de las guardias, el sanitario que no está funcionando. Hemos tratado de mantener contactos con ministros y con el secretario general de la gobernación, pero no atienden el teléfono. Los funcionarios de tercera línea dicen que no pueden tomar decisiones con el tema del salario. El contacto tiene que ser directamente con la gobernadora o con el ministro de economía. No va a pasar más allá de la semana que viene y algo va a tener que suceder”, concluyó.