Se realizó en Tierra del Fuego una nueva ablación de órganos

RÍO GRANDE.- En el día de la fecha -Sábado 01/02/20- se llevó adelante un nuevo procedimiento de ablación en la provincia. El mismo fue desarrollado en el H.R.R.G., coordinado por CUCAI-TDF a cargo del Dr. Eduardo Serra, y llevado adelante por el personal de la Jurisdicción y equipos quirúrgicos de Buenos Aires.
Al respecto, el Dr. Serra destacó “el compromiso y la concientización de la sociedad fueguina en cuanto a la donación de órganos, destacando en todo momento el aporte invalorable de la familia del donante para salvar la vida de aquellos que recibirán sus órganos, y la importancia de hablar sobre la donación de órganos”
CUCAI-TDF quiere agradecer en primer término y de manera muy especial a la familia del donante, al H.R.R.G, a todo el personal de la Jurisdicción, policía provincial, PSA, Protección Civil, Defensa Civil Municipal, torre de control del Aeropuerto Gobernador Trejo Noel y personal de pistas por el apoyo brindado.

El procedimiento estuvo coordinado por el CUCAI Tierra del Fuego a cargo del Dr. Eduardo Serra y fue llevado adelante por profesionales del INCUCAI. Participaron además diversos organismos del orden local, provincial y nacional para asegurar el éxito del operativo.

El Hospital Regional Río Grande fue escenario del primer operativo de ablación de órganos del año. El procedimiento estuvo coordinado por el Doctor Eduardo Serra, titular del CUCAI-TDF. Se requirió de la rápida intervención de diversos organismos que actúan de manera conjunta y coordinada para un resultado exitoso.
Durante las primeras horas de la madrugada arribó a la ciudad de Río Grande el avión sanitario que trajo a los cuatro profesionales del INCUCAI que llevaron a cabo la práctica, para lo que se montó un cordón sanitario.
La ministra de Salud del Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Judit di Giglio, agradeció a “todo el personal de las fuerzas y demás organismos que intervinieron en el operativo, en especial al personal de Terapia Intensiva y a la Dirección General del Hospital Río Grande, al CUCAI TDF, al INCUCAI, a la familia del donante, a la Policía Provincial, Protección Civil, Defensa Civil Municipal, PSA, personal del Aeropuerto como así también a todos los que contribuyeron para que la práctica fuera exitosa”.
Por su parte, el titular del CUCAI TDF, Dr. Eduardo Serra brindó detalles del operativo y manifestó que “en estos casos informamos a la guardia operativa del INCUCAI y a partir de allí se llama a distribución de los órganos. Esto quiere decir que, en base a análisis de sangre, grupo sanguíneo y factor, ciertas cuestiones de anticuerpos, tamaño de los órganos y demás, evaluamos en la lista de espera quién es el receptor más compatible para ese órgano”.
Asimismo, explicó que “para una cuestión de acortar tiempos, cuando llega el avión se traslada el equipo médico y se establecen los cordones sanitarios para que las ambulancias lleguen más rápido”.
En este sentido, expresó que “siempre agradecemos a todas las fuerzas de seguridad y organismos provinciales y municipales que nos facilitan la tarea para que todo se desarrolle en los tiempos necesarios”.
“Nosotros tenemos un promedio de cinco pacientes que se trasplantan por operativo en Tierra del Fuego”, informó Serra y agregó que “la ley dice que todos somos donantes salvo que hayamos expresado nuestra negativa hacia la donación”.
Además, comentó que “el año pasado tuvimos un récord histórico de operativos que fueron cinco, lo que nos colocó por encima de la media nacional en cuanto a la tasa de donantes por millón de habitantes”.
Finalmente, el titular del CUCAI Tierra del Fuego sostuvo que “la nuestra siempre fue una sociedad que vio con buenos ojos la donación de órganos. Antes de la Ley Justina nosotros teníamos aproximadamente registradas unas 20 mil personas como donantes y éramos la provincia con más donantes registrados a nivel nacional”.